People Analytics

CERTIFICACIÓN AVANZADA

ÁREA: TIC

MODALIDAD: Virtual

ESTADO: Inscripción Abierta

Charla informativa:  03/04/2025

INICIO: 08/04/2025

FINALIZACIÓN: 26/08/2025

People Analytics es el proceso sistemático de obtener, procesar, analizar e interpretar información, con el propósito de mejorar las decisiones que se toman en el ámbito de la Gestión del Capital Humano.

En la actualidad, y a partir de las teorías de indicadores de Jac Fitz-Enz, el campo ha crecido y evolucionado, para incluir datos cualitativos, además de cuantitativos, lo que ha sido posible gracias al desarrollo paralelo de programas informáticos que permiten recolectar, agregar y analizar grandes cantidades de información de forma centralizada.

La Certificación Avanzada en People Analytics de la Escuela de Innovación del ITBA te permitirá conocer herramientas, técnicas y enfoques que facilitan el proceso inteligente de evidencias, asegurando el rol estratégico del área de recursos humanos.

El programa en People Analytics fue diseñado para que los participantes mejoren su capacidad de generar mediciones, analizar la información y construir predicciones basadas en el procesamiento inteligente de la información.


 

OBJETIVOS

  1. Entender la importancia de People Analytics y comprender sus etapas.
  2. Comprender los proceso y metodologías para diseñar, implementar y conducir procesos de People Analytics.
  3. Conocer las diferentes herramientas para medir la contribución del área de Recursos Humanos.
  4. Aplicar técnicas específicas para el tratamiento de datos vinculados con la gestión de personas en la organización.
  5. Familiarizarse con aplicaciones orientadas al tratamiento de datos estructurados y no estructurados.

 


 

METODOLOGÍA

Durante la certificación se realizarán encuentros sincrónicos de desarrollo de contenido, presentación de materiales y trabajos grupales. De forma asincrónica se compartirán materiales que los y las estudiantes deberán revisar y actividades que refuercen lo trabajado en los encuentros sincrónicos.

 


 

PERFIL DEL PARTICIPANTE

  • Profesionales de Recursos Humanos que busquen liderar la transformación del área y de su organización.
  • Profesionales de diversas áreas que deseen formarse en la temática de People Analytics.
  • Profesionales que quieran conocer las diferentes aplicaciones involucradas en el proceso de People Analytics, así como las técnicas y metodologías aplicadas.

 


 

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS AL FINALIZAR EL PROGRAMA

  1. Capacidad para conducir, diseñar e implementar procesos de People Analytics.
  2. Manejo de las diferentes herramientas para medir la contribución del área de Recursos Humanos.
  3. Aplicación de técnicas específicas para el tratamiento de datos vinculados con la gestión de personas en una organización.
  4. Conocimientos de aplicaciones orientadas al tratamiento de datos estructurados y no estructurados.

 


 

CONOCIMIENTOS MÍNIMOS PARA CURSAR EL PROGRAMA

No se requieren conocimientos previos en la temática. Se recomienda nivel básico de inglés para lectura de materiales optativos.

Plan de estudios

Módulo 1: Introducción a People Analytics y Medición de la gestión de RRHH

• Etapas de la medición en Recursos Humanos
• Apogeo y crisis del Benchmarking
• Descripción de las principales métricas estandarizadas
• Modelos de elaboración de tableros de comando
• Análisis de casos
• Conceptos básicos de People Analytics
• Tesis fundamental de Boudreau
• Analytics descriptivo
• Analytics predictivo
• Analytics prescriptivo
• Aplicaciones del método científico al campo de la gestión de personas
• Norma ISO 30414
• Diseño de tableros de comandos
• Storytelling
• Análisis de casos

Módulo 2: Power BI
• Que es un tablero de BI. Ventajas de Power BI
• Etapas iterativas en la producción de reportes en Power BI
• Conocer la herramienta, sus pantallas y navegabilidad general
• Importar archivos, transformar archivos
• Qué es un modelo de datos
• Qué es una columna calculada y una medida
• Lenguaje DAX – Formulas
• Funciones de Inteligencia de Tiempo
• Publicar y compartir reportes
• Navegar en https://powerbi.microsoft.com. Funciones características y ventajas
• Niveles de seguridad
• Análisis de casos
Módulo 3: Estadística – (PEPA: Pensamiento Estadístico para People Analytics)
• Fundamentos de estadística descriptiva
• Variables aleatorias y probabilidad
• Población, muestra, estadísticos y parámetros
• Estimación de parámetros
• Regresión a 1 variable
• Regresión a varias variables
• Aplicación en casos
• Aplicaciones de R en RR.HH.
Módulo 4: Ciencia de Datos
• Introducción a Bases de Datos Relacionales
• Big Data
• Qué es Big Data
• Ecosistema tecnológico
• Big Data & Recursos Humano
• Social Media Analytics
• Fundamentos de análisis de datos
• Data Mining
• Clasificación, Regresión y Segmentación
• Minería de Datos utilizando Orange
• Visualización de información
• Antecedentes
• Análisis Exploratorio de Datos
• Buenas prácticas
• Análisis de herramientas informáticas de BI
• OLAP, Data Warehousing, dimensiones y medidas
• Tableau, Qlik
• Herramientas Open Source (R, python y d3js)
• Sentiment Analysis
• Aplicaciones de Orange
• Análisis de casos
Módulo 5: Inteligencia Artificial
• Introducción a IA. Usos de la IA Generativa.
• Áreas de IA. Visión Artificial, Machine Learning, Procesamiento de Habla.
• Introducción a Machine Learning con R. Gráficos en R. Manejo de archivos. Caso iris para Árboles de Decisión.
• Análisis de aplicaciones de Machine Learning en RRHH. Análisis con R de encuestas laborales. Análisis de textos con Machine Learning con R (por ejemplo, para clasificar CVs). Creación de nubes de palabras.
Módulo 6: Aplicaciones específicas de People Analytics
• Staffing Analytics
• Performance Analytics
• Learning Analytics
• Casos de ROI
• Talent Analytics
• Engagement Analytics
• Análisis de casos de aplicación estratégicos

CUERPO DOCENTE

Luis María Cravino

Co-fundador y Presidente de AO Consulting S.A. Es Licenciado en Relaciones Industriales (UADE) y obtuvo el grado de Doctor en Sociología del Trabajo (UADE). Durante el año 2021 fue nombrado como unos los 100 HR Influencers más relevantes en América Latina.
Actualmente, es Director de la Certificación en Desarrollo Organizacional para la Transformación Digital (ITBA); Director de la Certificación en People Analytics (ITBA); Director de la Maestría en Dirección y Gestión de RRHH (UBP); Profesor Titular en UADE y UBP. Es profesor titular de la materia “Analítica de RHH” de la Licenciatura en Analítica Empresarial y Social del ITBA.
Es miembro activo y asistente habitual a los congresos nacionales e internacionales de las siguientes asociaciones profesionales: ATD, SHRM, ADRHA, ISPI, PMA y WFS. Ha publicado cientos de artículos e investigaciones sobre temas de su especialidad. Es autor de los libros “Un Trabajo Feliz”, “Medir lo Importante”, “Metáforas del Desempeño” y “Gestión del Desempeño”; co-autor de “Desarrollando Líderes” y “Desarrollo Humano en las Organizaciones” y autor del capítulo Measuring What is Important en el libro “HR Analytics” publicado por Amacom. Ha sido presidente del primer y segundo Congreso Argentino de People Analytics.

Arturo De Zan

Ingeniero Industrial en UCA. Doctor por la UPC en Estadística e Investigación Operativa. Actualmente cursando el Magister en Administración de Empresas (UCA). Amplia experiencia en la industria, y en la actividad académica como Reaserch & Teaching Assistant en IESE Business School, España y Universidad de Los Andes, Colombia. Director de la Carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad de la Sabana, Colombia y Secretario Académico del ITBA. Actualmente es Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Industrial (ITBA).

Autor de los libros “La cadena de suministro”, “Logística del automóvil” y Capítulo: “Criterio jerárquico de selección de términos en metodología de superficie de respuesta”. Ha publicado diversos artículos e investigaciones sobre temas de su especialidad.

Marcela Riccillo

Doctora en Ciencias de la Computación de la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con +15 años de experiencia en empresas e instituciones en proyectos de tecnología de información e Inteligencia Artificial aplicada a industrias.
Dictado de conferencias en eventos nacionales e internacionales (como TEDxRosario, y TEDxBarcelona). Profesora universitaria. Dictado de charlas y cursos de Robótica e IA (IA, Robótica, Data Mining, Machine Learning, Redes Neuronales). Publicaciones en congresos y revistas de divulgación científica (como Muy Interesante). 
Profesora en la Especialización de Ciencia de Datos (ITBA) y en la Certificación Avanzada en Data Science (ITBA).   
Fue columnista de Robótica en Radio Palermo y jurado en el programa de ciencia de TV Eureka de Canal Encuentro.  
Estudios de idiomas Inglés, Chino, Japonés, Coreano, Alemán, Latín.  

Ariel Aizemberg

Licenciado en Ciencias de la Computación, Departamento de Computación, FCEyN (UBA). 30 años de experiencia como docente (Inteligencia Artificial, Sistemas Expertos, Data Mining y Visualización de Información). 10 años como consultor independiente en las áreas: Spatial Databases, GIS, Data Quality, InfoVis y BI. Se desempeñó como responsable de desarrollos GIS en diferentes organizaciones.

Maximiliano Francisco Eggers

Licenciado en Administración (UNLP). Egresado de la diplomatura en People Analytics (ITBA). MBA en UNLP (pendiente tesis). Gerente de Recursos Humanos con sólida formación y desarrollo en la industria de Sistemas. Experiencia en Consultoría y Capacitación de herramientas de Business Intelligence (Microsoft Power BI). Profesor en Digital House de Data Analytics y en la Certificación Avanzada en People Analytics (ITBA).

Pablo Senra

Co-fundador de Consultora HACHE. Licenciado en Relaciones del Trabajo (UBA) con posgrados en Gestión de Empresas (UCA), Business Intelligence (UTN) y People Analytics (ITBA). Con más de 15 años de experiencia en el área de Capital Humano donde se especializó en Gestión por Indicadores, Compensaciones, Planeamiento, Comunicación Interna y Clima Laboral. Trabajó desde Brasil para el Grupo Telefónica en proyectos de Gestión del Talento Directivo y Talent Analytics para Latinoamérica. Como consultor en HACHE, capacita y acompaña a los equipos de Recursos Humanos en el proceso de encontrar respuestas basadas en la evidencia que aportan los datos.

Equipo de tutores/as

Guido Feld – Érika Redel – Betania Boada – Patricia Hartvig

Modalidad

Modalidad: virtual
Mail de bienvenida: martes 8 de abril (este día no se cursa)
Inicio – 1° clase sincrónica: martes 15 de abril
Duración: 96 hs. (36 sincrónicas y 60 asincrónicas) – 18 clases 
Fin de curso: martes 26 de agosto
Cursada: martes de 18:00 a 20:00 Hs
Títulación: Certificado Avanzado en People Analytics.

El programa es de aplicación global para quienes deseen formarse en la temática de People Analytics. Los participantes no requieren una formación específica en el análisis o tratamiento de datos.

 

Para conocer más sobre el programa y/o avanzar con el proceso de inscripción completá el formulario de consulta de la Certificación Avanzada en People Analytics.

educacionejecutiva@itba.edu.ar
innovacion.itba.edu.ar

Conocé más sobre el ITBA