UPSKILLING Y RESKILLING
En las últimas dos décadas el mundo ha experimentado una serie de cambios significativos que han tenido un gran impacto en las organizaciones. Para mantenerse sustentables y competitivas es necesario que las personas que las conforman desarrollen nuevas habilidades y actualicen de manera permanente sus capacidades.
Aquí es donde las áreas de Aprendizaje y Desarrollo de las organizaciones cumplen un rol fundamental, ayudando a las personas a expandir sus conocimientos adaptándose a un mundo cada vez más rápido e incierto.
Especialmente luego de la pandemia de Covid-19 todas las variables se aceleraron de manera exponencial por lo que resulta imperioso revisar los actuales métodos de formación y diseñar de manera ágil nuevas estrategias para asegurar que los colaboradores de las organizaciones actualicen o renueven sus capacidades a un ritmo y en un nivel de desafío impensado.
La Certificación Profesional en Upskilling & Reskilling se propone dar a conocer los cambios que tienen un impacto directo en el aprendizaje organizacional, para revisar procesos y herramientas de aprendizaje actuales con el fin de proponer una nueva forma de gestionar el desarrollo de nuevas capacidades en las organizaciones.
Objetivos del programa
1. Dar a conocer las características del contexto disruptivo actual con foco en el mundo de las organizaciones y la demanda en materia de capacitación y desarrollo.
2. Desarrollar los conceptos de upskilling, reskilling, outskiling y superlearning.
3. Presentar los nuevos aportes de la neurociencia para comprender los procesos cognitivos que intervienen y así favorecer el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje.
4. Capacitar a los participantes para diseñar actividades de formación ágiles, atractivas y memorables.
5. Fomentar habilidades específicas como facilitadores de procesos de transformación digital que permitan conducir a las organizaciones hacia una cultura de aprendizaje, colaboración, agilidad e innovación.
Objetivos de formación
Se espera que los participantes puedan:
• Conocer las características del contexto disruptivo actual con foco en el mundo de las organizaciones y la demanda en materia de capacitación y desarrollo.
• Comprender conceptos nuevos como el upskilling, reskilling, outskiling y superlearning.
• Conocer los nuevos aportes de la neurociencia para comprender los procesos cognitivos que intervienen y así favorecer el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje.
• Diseñar actividades de formación ágiles, atractivas y memorables.
• Desarrollar habilidades específicas como facilitadores de procesos de transformación digital que permitan conducir a las organizaciones hacia una cultura de aprendizaje, colaboración, agilidad e innovación.
Metodología
Durante la certificación se realizarán encuentros sincrónicos de desarrollo de contenido, presentación de materiales y trabajos grupales. De forma asincrónica se compartirán materiales que los y las estudiantes deberán revisar y actividades que refuercen lo trabajado en los encuentros sincrónicos.
Perfil de participante
Profesionales y consultores del área de Recursos Humanos con interés en el aprendizaje organizacional e individual.
Directivos y ejecutivos, de diferentes áreas, que afrontan procesos de cambio cultural y organizacional, tanto en empresas privadas, públicas y ONGs.
Gestores de proyectos, especialistas en calidad, procesos, sistemas, sustentabilidad, etc. que deseen profundizar las implicancias y complejidades organizacionales del aprendizaje y del cambio.
Conocimientos mínimos para cursar el programa
No se requieren conocimientos previos en la temática.

PLAN DE ESTUDIOS
Módulo 1: Upskilling & Reskilling como uno de los grandes desafíos de la gestión de las personas
Módulo 2: Neuroaprendizaje. Incorporando los nuevos aportes de la ciencia a la gestión del aprendizaje en las organizaciones
Módulo 3: Nuevas experiencias educativas, aulas cognitivas y aprendizaje inmersivo
Módulo 4: Medición del impacto de la capacitación
Módulo 5: Aprendizaje Colaborativo. Co-creación de experiencias de aprendizaje significativo
Módulo 6: ¿Cómo diseñar un plan de aprendizaje que sea pilar fundamental de la estrategia de negocio?
CUERPO DOCENTE
Todos collapsables cerrados
Este accordion está para que todos los ítems permanezcan cerrados
Julián Ganzabal
Ingeniero Electrónico (ITBA) desarrollando tareas en el área de machine learning en la industria tales como sistemas de recomendación, ‘computer vision’ y ‘topic modeling’. Más de 10 años de experiencia docente en el ITBA y la UBA en materias relacionadas con procesos estocásticos, telecomunicaciones y networking.
Carlos Selmo
Ingeniero Electrónico (ITBA) desarrollando tareas en el área de procesamiento de señales y machine learning en el Grupo de Electrónica Digital Aplicada (GEDA). Profesor adjunto de materias en el área de procesamiento de señales, bio-electrónica y sistemas digitales. Entre ellas Redes Neuronales y Redes Neuronales en Bioingeniería.
Andrés Muñoz
Cuerpo docente
Luis María Cravino
Silvia López Fernández
Ornella Sordelli
Romina Tagliamonte

Modalidad
Dictado: Virtual
Mail de Bienvenida: martes 8 de octubre
Primera clase sincrónica: martes 15 de octubre
Fin: martes 25 de noviembre
Días de cursada: Martes de 18:00 a 20:00
Duración: 7 semanas + 1 semana MB (28 hs.)
Titulación: Certificación Profesional en Upskilling & Reskilling
