INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD CON FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIA

ÁREA: CIENCIAS DE LA SALUD Y COMPORTAMIENTO

MODALIDAD: Virtual

ESTADO: Inscripción Abierta

Charla informativa: 02/07/2025

INICIO: 30/07/2025

FINALIZACIÓN: 10/09/2025

Las Ciencias del Comportamiento se están desarrollando en el mundo de manera exponencial. Resultan de la integración práctica de múltiples disciplinas como la economía del comportamiento, las psicologías cognitiva y evolutiva, las neurociencias y las más recientes ciencias de datos.

Aseguran un enfoque expeditivo para poder transformar cuestiones macro (inserción de productos en el mercado, hábitos de una sociedad, prácticas educativas, políticas públicas) a partir de lo más profundo de la constitución humana: ¿Cómo pensamos?, ¿cómo decidimos?, ¿cómo cambiamos nuestras conductas o las mantenemos?

Objetivos del programa

Los participantes integrarán tres ejes fundamentales de trabajo:

a) la toma de decisiones de las personas en distintos contextos, bajo el rigor de disciplinas científicas y estudios académicos. Esto les permitirá particularizar en cuestiones como la transformación organizacional y la búsqueda del propio cambio.

b) el comportamiento del consumidor, las tendencias de mercado y las metodologías más modernas para investigar, parados desde la propia marca/industria, las conductas del cliente situacionalmente y a lo largo de su ciclo de vida.

c) la propia maquinaria cerebral a la hora de producir resultados creativos e innovadores. Esto les permitirá abordar un enfoque bien práctico con resultados inmediatos tanto en el ámbito empresarial como en la reinvención emprendedora.

Metodología

Durante la certificación se realizarán encuentros sincrónicos de desarrollo de contenido, presentación de materiales y trabajos grupales. De forma asincrónica se compartirán materiales que los y las estudiantes deberán revisar y actividades que refuercen lo trabajado en los encuentros sincrónicos.

Se atravesarán experiencias de trabajos individuales y en equipo, trivias/quizes, casos, debates, clases participativas, aula invertida y consignas semana a semana. Se buscará un trabajo original integrador final en equipo.

Además de las clases online en vivo, los participantes se nutrirán de material diseñado especialmente en el ITBA (lecturas, podcasts y videos asincrónicos) y también se nutrirán de referencias seleccionadas especialmente.

Es asimismo un valor el networking que emerge de perfiles de participantes diferentes integrados, aportándose mutuamente gracias a los trabajos en equipo, exposiciones y co-construcciones.

Perfil de participante

Profesionales con carreras de grado que, desde cualquier disciplina o industria, ambicionen actuar con eficacia sobre ámbitos organizacionales, de negocio y de mercado. Con especial curiosidad por la esencia de la naturaleza humana: los procesos cerebrales y las dinámicas de interacción social bajo diferentes estímulos y contextos.

Conocimientos adquiridos al finalizar el programa

  1. Comprensión clara de la conducta humana fundamentada en neurociencias. Entendimiento de la motivación humana y de nuestros procesos decisorios (iniciados tanto en lo emocional como en lo cognitivo). Mecanismos de aprendizaje, sesgos y contextualización conductual dentro de las psicologías científicas evolutiva y cognitiva.
  2. Competencias individuales para tomar distintas y mejores decisiones en todos los ámbitos, fundamentalmente en el privado y en el organizacional.
  3. Destrezas clientocéntricas y de diseño de productos al consumidor (B2B, B2C, B2B2C), apalancadas en las ciencias del consumo (interdisciplinarias).
  4. Capacidad estratégica, táctica y operativa de repensar los procesos al cliente, y de hacer reingeniería organizacional para llegar más eficazmente al mercado.
  5. Un método para innovar y crear con sentido de negocio, sea cual sea el ámbito de dedicación al que se dedique el participante.
  6. Autonomía para ejecutar las herramientas aprendidas una vez terminado el programa, y ejercitar prácticas innovadoras en empresas e instituciones de todo tipo (con y sin fines de lucro).
  7. Visión estratégica y panorámica sobre una nueva forma de encarar políticas públicas y de ejercitar la economía.
  8. Comprensión del impacto de la tecnología digital vigente sobre el comportamiento humano en ámbitos pequeños (usuarios, compañías) y en ámbitos amplios (escala sociedad).
  9. Capacidad pedagógica y liderazgo para desbordar lo aprendido sobre personas en sus entornos (por ejemplo, organizacionales) que precisen este mismo nuevo enfoque.

Conocimientos mínimos para cursar el programa

Estudios universitarios/superiores terminados o en curso (al menos 50%).

Capacidad de pensamiento analítico y lógico-formal.

Se recomienda un nivel mínimo intermedio de inglés para manejar cierta jerga del estado del arte de las disciplinas involucradas.

    Plan de estudios

    Módulo 1: Neurociencia Aplicada a la Toma de Decisiones
    Módulo 2: Comportamiento del Consumidor y CX
    Módulo 3: Innovación y Creatividad con Fundamentos de Neurociencia
    Módulo 4: Integración Ciencias del Comportamiento

    Conocé al coordinador académico

    Federico Fros Campelo

    ederico Fros Campelo es speaker Internacional y Orador TEDx, declarado de Interés Científico por la legislatura porteña gracias a sus investigaciones en Neurociencia Afectiva y Psicología Evolutiva, volcadas en su libro Mapas Emocionales. También es autor de varios papers y otros seis libros sobre las ciencias del comportamiento y los procesos cerebrales, con foco en la innovación, la psicología del consumidor y la toma de decisiones. Entre ellos: El Cerebro del Consumo y El Genio que Llevamos dentro.

    Es fundador de Sentiens, una consultora en innovación que gestiona la transformación para empresas, hace CX (Consumer Experience), insights, storybuilding, Design Thinking e Innovación Cognitiva ©. Es asesor de instituciones educativas y ONGs, como la Fundación Juconi (México) y la UDLAP – Universidad de las Américas (México). Es Ingeniero Industrial con Diploma de Honor en la UBA. Es MBA por la Escuela de Negocios Antonio de Nebrija, Madrid, España. Es Máster en Dirección de Proyectos Estratégicos (MSPME) por la Heriot-Watt University, Edinburgh, Reino Unidos.

    Fue Galardonado con las becas Fundación Carolina de España y Erasmus Mundus del Parlamento de la Unión Europea.

    Modalidad

    Charla Informativa:  miércoles 2/7 – 15 hs.

    Inicio – Mail de Bienvenida: miércoles 30 de julio

    Inicio – 1° clase sincrónica: miércoles 6 de agosto

    Finalización: miércoles 10 de septiembre

    Feriados: por el momento, sin feriados anunciados

    Día y horario: miércoles 17 a 19 hs.

    Frecuencia de cursada: 1 día a la semana

    Duración: 24 hs. (6 clases – 2 hs +12 hs. asincrónicas)

    Titulación: Certificado Profesional en Innovación y creatividad con fundamentos de neurociencia.

    CONTACTATE AHORA

    Para conocer más sobre el programa y/o avanzar con el proceso de inscripción completá el formulario de consulta de la Certificación Profesional en Innovación y creatividad con fundamentos de neurociencia.

    educacionejecutiva@itba.edu.ar
    innovacion.itba.edu.ar

    Conocé más sobre el ITBA