GESTIÓN GERENCIAL

ÁREA: GESTIÓN

MODALIDAD: Virtual

ESTADO: Inscripción Abierta

Charla informativa: 25/04/2025

 

INICIO: 23/05/2025

FINALIZACIÓN: 05/12/2025

 

El creciente aumento en el nivel de complejidad que experimenta el mundo de los negocios, con independencia del tamaño, industria o localización geográfica de sus actores, obliga a un replanteo del rol y perfil que debe tener quien ocupe, o esté destinado a ocupar, una posición gerencial.

No se trata ya de ser un especialista en una única disciplina, sino de tener una visión global del negocio y la capacidad de entender a la empresa como un sistema sociotécnico complejo en el que interactúan un sinnúmero de variables de maneras no siempre obvias o predecibles.

Asimismo, y como producto de un recambio generacional que plantea desafíos hasta ahora desconocidos, los gerentes se enfrentan a la necesidad de atraer, formar, conducir, retener y potenciar, personas y talentos, debiendo recurrir para ello a modernas herramientas de gestión, dejando a un lado prácticas tradicionales que resultan completamente ineficaces. 

Este programa apunta a proporcionar un set básico e imprescindible para todo gerente moderno, consistente en información, marcos conceptuales, herramientas y experiencia, facilitando el acceso a las mismas y a la formación de redes profesionales que suman valor a la gestión individual de los participantes.

Dictado por un calificado grupo de profesionales con alta experiencia académica y empresarial en un amplio abanico de industrias, el programa recorre todos los aspectos que hacen a la gestión de las organizaciones, incluyendo cuestiones tales como el proceso de la innovación desde el laboratorio al mercado, la gestión del conocimiento y de grupos humanos de alta performance, el diseño de estrategias de negocios, la gestión financiera y mucho más.

Objetivo del programa 

El programa busca ofrecer la visión estratégica y facilitar el acceso a las herramientas de gestión requeridas por las organizaciones en los escenarios actuales, compartiendo experiencias y prácticas conjuntas con participantes de diferentes perfiles profesionales.

Objetivos de formación

Se espera que una vez cursado y aprobado el Programa, los asistentes puedan:

  • Gestionar proyectos.
  • Gestionar procesos de innovación y desarrollo de productos.
  • Ampliar su capacidad para desarrollar y liderar equipos y organizaciones de alto rendimiento.
  • Incorporar herramientas para entender y utilizar la información económico-financiera de su organización.
  • Desarrollar habilidades para dirigir operaciones y procesos productivos desde una perspectiva estratégica y de negocios.
  • Construir criterios para planear e implementar estrategias exitosas.
  • Manejar conceptos de marketing y comercialización.
  • Negociar eficazmente.
  • Desarrollar la capacidad analítica para conocer la naturaleza sistémica de su organización y el impacto que las decisiones individuales suelen tener sobre el conjunto.

Metodología

Esta Certificación Avanzada en Gestión Gerencial se dicta en formato blended, mediante una combinación de encuentros presenciales y virtuales. De forma asincrónica se compartirán materiales que los y las estudiantes deberán revisar con anterioridad a las clases en vivo. Además, habrá encuentros de consulta y tutoría vinculados a la elaboración del Trabajo Final Integrador.

El programa consta de 16 módulos temáticos y los participantes podrán cursar todos, no obstante, ya sea por razones de preferencia personal o limitaciones de agenda, se exige que elijan y participen en al menos 12 módulos.

Perfil de participante 

La Certificación Avanzada en Gestión Gerencial ha sido pensada para:

  • Ejecutivos que actualmente ocupan puestos gerenciales medios
  • Responsables de unidades de negocio
  • Profesionales y líderes de proyecto
  • Aspirantes a cargos gerenciales
  • Consultores 
  • Dueños y siguientes generaciones de empresas familiares 

Conocimientos mínimos para cursar el programa

Si bien no se requieren conocimientos previos en la temática, se recomienda un nivel básico de inglés para la lectura de materiales, ya que en algunos casos estos no se encuentran disponibles en castellano.

Asimismo, y sin que esto sea un requisito excluyente, se recomienda contar con una experiencia laboral previa, de modo que al alumno le resulte más sencillo relacionarse con los desafíos, problemas y casos que se vayan a tratar durante los encuentros sincrónicos o presenciales.

PLAN DE ESTUDIOS

Todos collapsables cerrados

Este accordion está para que todos los ítems permanezcan cerrados

Pensamiento estratégico
  • Principios del pensamiento estratégico
  • Análisis de los factores externos
  • Análisis de los factores internos
  • Bases para las elecciones estratégicas
Planeamiento estratégico y escenarios
  • Principios de planeamiento estratégico.
  • Identificación de factores impulsores de cambio.
  • Construcción de escenarios de mediano y largo plazo
  • Evaluación de impactos
Gestión de la innovación y del conocimiento
  • Innovación como fuente de ventaja competitiva
  • Innovación en el modelo de negocio
  • Innovación en el modelo de gestión
  • Herramientas para la gestión del conocimiento.
Herramientas de Inteligencia Artificial para la gestión empresarial
  • Desarrollo de IA en el ecosistema tecnológico actual
  • Integración de técnicas de IA generativa en etapas de gestión empresarial
Gestión de las tecnologías de la información
  • Tecnologías Disruptivas
  • Diseño de areas de tecnologia
  • Frameworks de TI
  • Gobierno y Gestión de TI
Marketing digital y Redes Sociales
  • Segmentos y canales digitales
  • Buyer persona
  • Customer journey. Funnel de ventas
  • Analytics. Key word research
Negociación y toma de decisiones
  • La comunicación: La llave de la negociación
  • Habilidades para escuchar. El valor de las preguntas.
  • Negociación por posiciones versus negociación por principios.
  • El proceso de la negociación
  • Etapas del proceso de la negociación
Liderazgo
  • El liderazgo. Concepto e importancia.
  • Modelo del rol del líder.
  • Trabajo en equipo: factor clave de los resultados.
  • Hacia una gestión eficiente.
  • El proceso de construcción del equipo y el papel del líder.
Gestión de proyectos
  • Ciclo de vida del proyecto
  • Gestión de riesgos
  • Enfoque predictivo VS enfoque ágil
Gestión de los Recursos Humanos
  • Diseño organizacional
  • Employee journey. Mapa y desarrollo del talento
  • Cultura, motivación y compromiso. 
  • Tendencias actuales y desafíos de cara al futuro
  • IA y los trabajos del futuro
Marketing
  • Marketing, Propuesta de Valor y Negocios
  • Insights, Marca, Segmentación, Targeting y Posicionamiento
  • Distribución Comercial, Precios y Comunicación
  • Marketing B2B, Conducta de Compra de las Empresas
Logística
  • Inbound Logistics, Abastecimiento, Outsourcing
  • Producto Logístico, Inventarios e Identificación de Mercaderías
  • Localización, Almacenamiento y Movimientos de Mercaderías
  • Distribución y Transporte Logístico
Operaciones
  • Operaciones, Supply Chain y Creación de Valor
  • Operaciones sustentables, Risk management, Mejora continua
  • Sistemas Productivos y Operaciones de Servicios
  • Planificación de Operaciones, Administración de la Demanda, S&OP
Aspectos legales de la gestión empresarial
  • Derecho del Trabajo. La Cuestión Sindical. El trabajo a distancia.  El mobbing en el entorno empresario.
  • Derecho Civil y Comercial. Tratamiento de los principales Institutos de ambos Códigos de Fondo. 
  • La Inteligencia Artificial. Encuadre Jurídico, Beneficios y Riesgos.
  • Derecho Penal. Teoría del Delito. Principales Delitos.
Responsabilidad Social Empresaria
  • Riesgos de Negocios desde la perspectiva socio ambiental.
  • Riesgos Socio ambientales y de Gobernanza en las consideraciones de inversión y operación.
  • Desarrollo Sustentable y la Gestión Gerencial.
  • Desarrollo Sustentable – Responsabilidad Social Empresaria.
Contabilidad y Finanzas
  • Principios de finanzas
  • Análisis de indicadores financieros
  • Valuación de activos financieros
  • Valuación de empresas y proyectos

CUERPO DOCENTE

Todos collapsables cerrados

Este accordion está para que todos los ítems permanezcan cerrados

Jorge Fantin - Coordinador

Ingeniero Electrónico (Universidad de Buenos Aires), Magister en Finanzas (Universidad Torcuato Di Tella), MSc in Management (London Business School).

Experto en estrategia, finanzas y pensamiento sistémico aplicado. Director de DynaMundo LLC, Latam Business Development Head de StaTwig PTE Ltd. y Asesor del directorio del Grupo Metropol.

Daniel Agudo

Abogado (UBA),  Especialización en Finanzas (IAE – BBVA). Diploma en Entrepreneurial Behavior (Babson College).

Asesor letrado especializado en derecho del trabajo, civil, comercial y aeronáutico. Profesor de grado y posgrado en la Universidad del Salvador y en la Universidad Católica Argentina.

Anteriormente Gerente de relaciones laborales, administración, haberes, beneficios y Asesor laboral del Grupo BBVA en Argentina.

Nicolás Francisco Leoni

Profesional de marketing con experiencia en desarrollo de negocios, monetización de tráfico en internet, medios online, publicidad y desarrollo de productos en mercados internacionales. Posee experiencia en gestión empresarial y puesta en marcha de negocios en entornos altamente competitivos. Especialidades: Estrategia de marketing, dirección comercial, desarrollo de negocios en internet, posicionamiento de marca, Partnership Agreement, Media online, Publicidad Online. Social Media. Actualmente es CEO & Socio Gerente en Fitness Pharm.
eCommerce. Innovación.

Pedro del Campo

Ingeniero Industrial, UBA. Master en Estrategia, Adam Smith Open University.

Alfredo López Salteri

Licenciado en Relaciones Humanas en la Empresa, Universidad Católica de Cuyo. Posgrados en Dirección de Personal en la Escuela de Administración de Empresas E.A.E.,España y Quality Management AOTS, Japón.

Profesor y consultor en MyM Mercadotecnia para Costa Rica y Centroamérica. Consultor, docente y conferencista con más de 35 años de experiencia en Recursos Humanos y temas de management. Trayectoria laboral con cargos ejecutivos en empresas industriales y de servicios.

José Esterkin

BSc in Computer Science and Philosophy (Hebrew University in Jerusalem), MBA (Universidad de las Américas). Certificado como PMP (Project Management Professional, PMI) desde 2003 y ACP (Agile Certified Professional, PMI) desde 2020.

Ha desempeñado cargos directivos y gerenciales Reuters, Cap Gemini Ernst & Young y Amdocs. 

Autor de dos libros acerca de la administración de proyectos: “El Arte y la Ciencia de la Administración de Proyectos (2005)” y “La Administración de Proyectos en un Ámbito Competitivo (2007, Editorial Thomson).

Francisco Decono

Especialista matriculado en Higiene y Seguridad en el trabajo e Ingeniero Químico (UBA). 

Director adjunto de la Maestría en Gestión Ambiental del ITBA. 

Extensa experiencia profesional en empresas de manufactura , logística y stewardship de fitosanitarios y semillas.

Consultor y docente en Sistemas de Gestión Integrados (ambiente, seguridad y calidad) y Sustentabilidad.

Ramiro Savoie

Ingeniero en Sistemas de Información (Universidad Tecnológica Nacional).

En los últimos años se ha dedicado al entrenamiento de modelos predictivos para el entendimiento del lenguaje aplicado a ChatBots. Actualmente se desempeña como Arquitecto Cloud & Desarrollador

NLP de manera freelance, ayudando a las organizaciones a descubrir la mejor manera de extraer valor de sus datos a través del diseño e implementación de arquitecturas de datos.

Javier Apat

Ingeniero en Informática y Licenciado en Análisis de Sistemas (UBA), con un posgrado en Dirección de Empresas (UADE).

Customer Solution Manager para AWS. Ha ocupado roles de liderazgo en instituciones como la UBA, Práctica, ITBA y Grupo La Emilia. Con más de 7 años de experiencia docente.

Marcela Lomba

Licenciada en Historia (UBA), Licenciada en Administración de Empresas (Universidad Argentina de la Empresa) y Magíster en Dirección de

Empresas (IAE).

En su carrera corporativa, trabajó en Perez Companc, donde fue responsable de la unidad de Trading y Brokering de Petróleo y Gas y en Petrobras, donde ocupó la gerencia de Procesos y Soluciones de Negocios.

Ha dirigido programas de posgrado en  UADE y la Universidad de San Andrés y actualmente es Managing Partner en Eveil Consulting y Directora Académica en la Fundación FLOR.

Gregorio Lastra

Ingeniero Industrial (ITBA – Diploma de Honor), Profesor (UCA), Magister Ejecutivo en Administración de Empresas (IAE). 

Con más de 20 años de experiencia en consultoría de negocios, estrategia y marketing en empresas locales y multinacionales, es CoFounder y Socio Gerente en 4ALL, agencia de Marketing Digital con presencia en la región.

Es docente en grado y posgrado en universidades locales y del exterior (ITBA/UB/UNLZ/UDELAR/UCB/UAGRM Business School). Es speaker en temas de tecnologías innovadoras y promotor activo de la sustentabilidad y la digitalización.

MODALIDAD

Primera clase sincrónica: viernes 13 de junio
Clases Sincrónicas: viernes de por medio 9.00 a 13.00 hs. (exceptuando las clases del 3 y el 10 de octubre que se dictarán en forma consecutiva)
Metodología de cursada: Blended (3 encuentros presenciales)
Finalización: viernes 5 de diciembre – 9 a 18 hs.
 
Fecha límite de inscripción: 15 de mayo
Acreditación Final: Certificación Avanzada en Gestión Gerencial

Para conocer más sobre el programa y/o avanzar con el proceso de inscripción completá el formulario de consulta de la Certificación Avanzada en Gestión Gerencial.

educacionejecutiva@itba.edu.ar
innovacion.itba.edu.ar

Conocé más sobre el ITBA