ESPORTS MANAGEMENT

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

 

ÁREA: NEGOCIOS EN TRANSFORMACIÓN

MODALIDAD: Virtual

ESTADO: Inscripción abierta

Charla informativa: 19/03/2025

 
 

INICIO: 23/04/2025

FINALIZACIÓN: 02/07/2025

La industria de los esports es sin dudas una de las que más rápido y eficazmente se siguen desarrollando. Ya no solo se trata de simples videojuegos que se adquieren en casas de ventas o en línea para satisfacer el ocio de infantes y jóvenes. Hoy en día, los esports son una rama de los deportes, del entretenimiento y del espectáculo, considerable por su valor y su alta rentabilidad presente y futura.

La industria de los esports es variada, compleja y de circuito completo: investigación y creación, desarrollo de producto (programación, arte, etc.) y competencias y captación de segmentos de mercado (marketing, ventas, implementación y ajuste). Esta nueva disciplina se caracteriza por aglutinar a diversos actores devenidos en jugadores, coaches, preparadores físicos, managers, auspiciantes, patrocinadores, inversionistas, etc. Esto permite asegurar que los límites de los esports están lejísimos de ser apenas vislumbrados.

Los esports se están acercando rápidamente a los deportes tradicionales en términos de audiencia. La final del Mundial de LoL 2024 alcanzó 6.94 millones de espectadores, mientras que la final de la NBA 2024 registró 12 millones. Estas cifras reflejan el crecimiento y la creciente relevancia de los esports a nivel global.

Adicionalmente, en el mundo entero se suman quienes son fans de los esports y se comportan como espectadores, asistiendo a los eventos apoyando a uno u otro equipo en competencia. La virtualidad de todo este universo de los esports es lo que nos da la pauta de lo ilimitado del negocio y de la oportunidad; es aquí y ahora.

Objetivos

– Adquirir conocimientos y herramientas para la investigación y creación, producción y programación y/o arte de la industria de los esports.

– Entender el desarrollo de los esports como negocio, partiendo de una visión comercial que integre conceptos claves.

– Manejar herramientas digitales avanzadas de gestión, para la sostenibilidad y crecimiento de la empresa abordada.

Perfil del participante

Jugadores, empresarios, fans, psicólogos y coaches deportivos, preparadores físicos, especialistas en marketing, dirigentes deportivos en general y/o emprendedores.

PLAN DE ESTUDIOS

Todos collapsables cerrados

Este accordion está para que todos los ítems permanezcan cerrados

MÓDULO 1: La industria de los esports y su ecosistema

Orígenes, actualidad, tendencias. Estadísticas y escenarios posibles. Expansión del negocio global. Situación y futuro de Argentina y la región.

 
MÓDULO 2: ¿Cómo y dónde competir?

Principales actores del mundo de los esports. Competencias globales, regionales, locales. Posibilidades de desarrollo del negocio local. Situación y futuro de Argentina y la región. Estadísticas y balances.

 
MÓDULO 3: Wellness y salud mental en esports

El bienestar de un equipo competitivo implica equilibrar salud física y mental, descanso, nutrición y manejo del estrés. Los jugadores, entrenadores y analistas deben trabajar de manera coordinada, con un reclutamiento estratégico que favorezca la compatibilidad cultural. Crear una cultura de equipo sólida, basada en confianza y comunicación, es esencial para el éxito.

 
MÓDULO 4: Día a día en un equipo de esports

El día a día de un club de esports. Recursos mínimos indispensables para el lanzamiento de mi entidad deportiva: áreas clave como marketing (redes sociales, audiovisual, eventos, comunidad), deportiva (entrenadores, analistas, psicólogos), recursos humanos (selección y bienestar del equipo) y operaciones (logística, finanzas). Roles y actores dentro de un equipo de esports.

 
MÓDULO 5: Gerenciamiento de una empresa de esports

Administración y gestión estratégica y operativa. Proyectos y sus ventajas. Competencia, marketing, ventas, etc. Desarrollo de revenue streams. El negocio de los esports en números: sustentabilidad y rentabilidad.

 
MÓDULO 6: Marketing Digital + Fan Engagement

Estrategias de posicionamiento de marca y de productos. Desarrollo y crecimiento del club, equipo o federación. Redes sociales, blogs, etc. La comunicación como factor fundamental del negocio. Plataformas para el encuentro de las comunidades.

 
MÓDULO 7: Growth Hacking

Estrategias de growth enfocadas en la adquisición, retención y monetización de fans, optimizando el embudo y escalando audiencias mediante análisis de datos. Fuentes de financiamiento clave para clubes de esports, incluyendo patrocinadores, premios de torneos, merchandising y derechos de transmisión, junto con planificación financiera para garantizar sostenibilidad.

 
MÓDULO 8: Sponsorships

Selección y definición de patrocinadores. Planes de activación de patrocinio: marketing relacional, beneficios esperados, negociaciones (win-win) Main sponsor y otros auspiciantes. Diferencias, ventajas, diversidad de opciones.

 
MÓDULO 9: Legales

Diferentes tipos de licencias. Contratos temporales, fijos. Part-time y Freelance. Asociaciones profesionales intervinientes en el mundo esport. Skins en web3 y su blockchain. Formas de ingreso o egreso de dinero por cripto u otros métodos. Operaciones internacionales. Cuentas offshore.

 
MÓDULO 10: Proyecto Final

Presentación del Trabajo Final. Debate e intercambio de ideas innovadoras con revisión completa de contenidos del curso.

 

CUERPO DOCENTE

Todos collapsables cerrados

Este accordion está para que todos los ítems permanezcan cerrados

Guido Gernetti

Guido es socio y COO de LEVIATÁN, equipo de esports latinoamericano de élite con presencia global. Inició como Director Deportivo, con experiencia en múltiples escenas de la industria, llegando a ser director general de la empresa y después socio.

Arquitecto por la Universidad Torcuato Di Tella, con postgrados en Investigación Proyectual. Máster en Gestión de Esports por la Universidad Internacional de Valencia (resta tesis) y actualmente en curso de EMBA en IAE.

Fue profesor en diversas materias de arquitectura en Di Tella, UBA y UADE.

Ignacio Peleretegui

Ignacio es psicólogo con posgrados en Psicología Clínica y Terapia Cognitiva (UBA), y especializaciones en Adicciones y Mindfulness (UBA). Tiene más de 15 años de experiencia en asistencia clínica psicológica.

Como Director de RRHH en LEVIATÁN, coordina el Departamento de Wellness y se centra en promover la salud mental y el bienestar en los equipos de trabajo.

Además, ha sido docente en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Asociación Argentina de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor (AAARBA) y en el Ministerio de Salud de la Nación (ex Cenareso)

Camila Prieto Valdez

Camila es coordinadora de las áreas de eventos y comunidad dentro de Leviatán. Egresada de la Licenciatura en Gestión de Medios y Entretenimiento en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), cuenta con certificaciones en Marketing Digital y Esports Management en ITBA.

Speakers Invitados

Nicolas Yentzen (Riot Games)
Mariano Bourgeois
Fernando Diez

MODALIDAD

Mail de Bienvenida: miércoles 23 de abril
1° era clase sincrónica: miércoles 30 de abril
Fin: miércoles 2 de julio
Días de cursada: Miércoles 18.30 a 20.30
Modalidad: 100% virtual
Titulación: Certificación Profesional en Esports Management



Para conocer más sobre el programa y/o avanzar con el proceso de inscripción completá el formulario de consulta de la Certificación Profesional en Esport Management.

educacionejecutiva@itba.edu.ar
innovacion.itba.edu.ar

Conocé más sobre el ITBA