Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

SUSTENTABILIDAD COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

 

ÁREA: TECNOLOGÍA AMBIENTAL

MODALIDAD: Presencial

ESTADO: Inscripción Abierta

Charla informativa: 12/03/2025

 

INICIO: 23/04/2025

FINALIZACIÓN: 14/05/2025

 

La Sustentabilidad es hoy y desde hace varias décadas mucho más que un ideal ambiental o una definición utópica para un mundo mejor. Es una estrategia de negocios.

Desde hace tres décadas, el desarrollo sustentable es el principio por el cual las más importantes empresas privadas y los estados modernos desarrollan su gestión.

La adecuada consideración del desarrollo sustentable, como vector estratégico de las organizaciones, requiere del dominio de conceptos tales como el cambio climático, la licencia social, economía circular y los temas de gestión que deben ser informados a accionistas, clientes, empleados y proveedores en toda organización que se precie de su transparencia.

 


 

OBJETIVOS

El objetivo del programa es brindar a los participantes una amplia variedad de conocimientos teóricos y ejemplos de aplicación para poder armar una estrategia e incorporar la Sustentabilidad en sus organizaciones.

 


 

PERFIL DEL PARTICIPANTE

Sector privado: Directores de empresas, Gerentes Generales, Gerentes de Área, Responsables de las áreas de sustentabilidad o medio ambiente. Jóvenes profesionales considerados con alto potencial de llegar a posiciones gerenciales.

Sector público: Secretarios, subsecretarios, Directores Generales, Directores a nivel nacional, provincial o en grandes municipios. Responsables de las áreas de sustentabilidad o medio ambiente.

 


 

METODOLOGÍA

Durante el programa se llevarán a cabo tres encuentros diarios que incluirán:

  • Desarrollo de contenidos
  • Estudio de casos
  • Dinámicas grupales

 


 

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS AL FINALIZAR EL PROGRAMA

Los objetivos particulares incluyen:

  • desarrollar una comprensión cabal de las tres dimensiones de la sustentabilidad y el vínculo entre ellas;
  • los conocimientos y el vocabulario para crear una cultura empresarial de sustentabilidad;
  • poder implementar los pasos para desarrollar un modelo de negocio sustentable.

 


 

CONOCIMIENTOS MÍNIMOS PARA CURSAR EL PROGRAMA

No se requieren conocimientos previos en la temática.
Se recomienda nivel básico de inglés para lectura de materiales.

 

PLAN DE ESTUDIOS

 
Todos collapsables cerrados

Este accordion está para que todos los ítems permanezcan cerrados

Día 1: Introduccion y temas principales de la Agenda sustentable

El desarrollo sustentable y los negocios en el siglo XXI. Conceptos y datos económicos
El Cambio climático. Bases teóricas, alcances y responsabilidades.
Licencia social. Estudio de caso.
Nuevos modelos de DS . Economía circular, regenerativa. Modelos de restricciones.

 
Día 2: Sustentabilidad y empresa

Sistemas de Gestión y auditorias ESG. Presentacion del tema. Ejercicio Grupal.

 
Día 3: Sustentabilidad y Comunicación institucional/corporativa

Reportes de sustentabilidad – GRI. Presentacion del tema. Ejercicio Grupal.

 

CUERPO DOCENTE

Todos collapsables cerrados

Este accordion está para que todos los ítems permanezcan cerrados

Francisco Decono

Ingeniero químico y Especialista en Higiene y Seguridad, con una sólida experiencia profesional desarrollada en muy diversas posiciones en empresas de distintos rubros. Consultor nacional e internacional en Sistemas de Gestión asociados a Sustentabilidad y varios aspectos de
manufactura. Muy extensa y variada experiencia docente universitaria, tanto en grado como postgrado. Director Adjunto y profesor de la Maestría y Especialización en Gestión Ambiental (ITBA). Secretario del Consejo Profesional de Ing. Química.

Julio Torti

Julio es ingeniero Químico del ITBA.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en Gestión Ambiental.
Es Director de la Maestría en Gestión Ambiental del ITBA y profesor invitado en varias universidades.
Actualmente es consultor independiente.
Anteriormente se desempeñó como Asesor en la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y Director Ejecutivo en ACUMAR.
En el sector privado, Julio fue Presidente de ERM Argentina y CEO Regional del grupo ERM y Gerente Técnico en Waste Management International.
Trabajó además en varias ONGs, fue Coordinador en la Fundación Creer y Crecer, Director de la División Ambiental de AIDIS y Presidente del Comité Ambiental de AmCham.

MODALIDAD

Modalidad: Presencial
Mail de Bienvenida: miércoles 23 de abril
Primera clase presencial: miércoles 30 de abril
Finalización: miércoles 14 de mayo
Días: miércoles de 10 a 13 y de 14 a 17
Fecha límite de inscripción: viernes 18 de abril
Instancias de Networking
Titulación: Certificación Profesional en Sustentabilidad como Estrategia de Gestión

Para conocer más sobre el programa y/o avanzar con el proceso de inscripción completá el formulario de consulta de la Certificación Profesional en Sustentabilidad como Estrategia de Gestión.

educacionejecutiva@itba.edu.ar
innovacion.itba.edu.ar

Conocé más sobre el ITBA