DATA SKILLS
CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
En la actualidad, el dominio de habilidades en el manejo, análisis y visualización de datos se ha vuelto fundamental para profesionales de todos los sectores. La acelerada digitalización de la economía y el constante crecimiento en la generación de datos plantean nuevos desafíos y oportunidades tanto para empresas como para individuos.
Objetivos del programa
-
Comprender los principios básicos de Big Data, incluyendo las características de los datos (5 V) y los tipos de analítica, para establecer una base sólida para los campos de Data Analytics, Data Science y Data Engineering.
-
Familiarizarse con el mercado y alternativas de herramientas de inteligencia empresarial (BI), tanto licenciadas como Open Source.
-
Introducir el ecosistema Power Platform de Microsoft, con especial foco en la plataforma Power BI.
-
Profundizar sobre PowerBI Desktop, desarrollando destrezas para construir tableros interactivos y automatizar flujos de trabajo de datos.
-
Aplicar metodologías de análisis y visualización de datos para la creación de informes visuales y dinámicos, utilizando técnicas de modelado y transformación de datos en Power BI.
-
Desarrollar habilidades prácticas en Power Query y el lenguaje DAX para realizar transformaciones de datos y generar insights estratégicos.
-
De manera introductoria, se abordarán otras herramientas de inteligencia de negocios con el fin de integrar conocimientos y evaluar su aplicabilidad en distintos escenarios, permitiendo seleccionar las soluciones más adecuadas para la toma de decisiones.
-
Realizar actividades prácticas y evaluaciones que fortalezcan el aprendizaje de PowerBI, asegurando que puedan aplicar lo aprendido en proyectos reales al finalizar el programa.
Metodología
Durante la certificación se realizarán encuentros sincrónicos teórico-prácticos donde los docentes presentarán los materiales, realizarán demostraciones utilizando PowerBI, desarrollarán el contenido y analizarán casos reales, en conjunto con los alumnos.
Se busca fomentar una participación activa de los alumnos, colaborando en el desarrollo de clase, generación de conocimiento y conclusiones, comunicando sus dudas y proponiendo ejemplos de aplicación y casos de uso reales alineados con los temas siendo analizados.
De forma asincrónica, los participantes deberán realizar la ejercitación práctica utilizando PowerBI para poner a prueba y afianzar los conocimientos y temas vistos durante la clase anterior.
Al final de la certificación, los participantes trabajarán en un proyecto práctico e integrador (grupal, sujeto a la cantidad de participantes) donde pondrán en práctica lo aprendido durante la cursada diseñando y construyendo su propio tablero de PowerBI. Presentarán el trabajo al resto de los participantes y docentes mediante una exposición durante las clases sincrónicas, y en conjunto haremos una puesta en común de cada uno.
Perfil de participante
Este curso está diseñado para profesionales que buscan introducirse y desarrollar competencias en el manejo y análisis de datos de forma práctica mediante una herramienta de BI (ejemplificando con PowerBI) para mejorar la toma de decisiones en sus organizaciones.
Está orientado a personas con cargos en áreas de administración, tecnología, finanzas, marketing, operaciones, y otros sectores que reconocen el valor estratégico de los datos.
Conocimientos adquiridos al finalizar el programa
Al finalizar el curso, los participantes habrán adquirido conocimientos prácticos y teóricos que les permitirán aplicar el análisis de datos y herramientas de inteligencia de negocio en sus roles profesionales utilizando PowerBI. Entre los conocimientos específicos se incluyen:
-
Comprensión de los principios fundamentales de Big Data, las características de los datos (5 V), y los distintos tipos de analítica (descriptiva, predictiva y prescriptiva).
-
Identificación de variables a considerar, evaluar y comparar entre herramientas de inteligencia de negocio, para seleccionar la más adecuada según las necesidades y objetivos de cada proyecto.
-
Habilidad para utilizar herramientas de inteligencia de negocio, aplicando sus funcionalidades a través del uso de Power BI para el desarrollo de informes y paneles interactivos.
-
Reconocimiento de la importancia de una estrategia de datos corporativa confiable y consistente a lo largo de la organización, introduciendo conceptos de DataLake, Datawarehouse y su relación con los reportes de la organización.
-
Dominio de las técnicas de modelado de datos y transformación, incluyendo principalmente el uso de Power Query y brevemente, lenguaje M, para la limpieza y estructuración de datos en proyectos de BI.
-
Conocimiento de los conceptos y funciones básicas de DAX (Data Analysis Expressions) para realizar cálculos y análisis avanzados en Power BI, permitiendo obtener insights detallados y personalizados.
-
Capacidad para realizar conexiones de datos con diversas fuentes y publicar dashboards que sirvan de apoyo a la toma de decisiones en tiempo real.
-
Competencia en el diseño de reportes y visualizaciones de datos efectivas y visualmente atractivas, capaces de comunicar información compleja de manera accesible para diferentes públicos.
-
Preparación para aplicar el conocimiento adquirido en casos reales, mediante actividades prácticas y evaluables que repliquen situaciones del mundo profesional.
-
Comprensión de cómo el ecosistema de datos dentro de una organización no abarca un único rol, y por qué debe ser considerado como un paradigma troncal a lo largo de la organización para facilitar su escalamiento y prevenir problemas futuros.
Conocimientos mínimos para cursar el programa
No se requieren conocimientos previos en la temática, pero conceptos básicos de programación, base de datos o hojas de cálculo son bienvenidos.

PLAN DE ESTUDIOS
Todos collapsables cerrados
Este accordion está para que todos los ítems permanezcan cerrados
Módulo 1: Introducción a Data Analytics
Módulo 2: PowerBI & Microsoft Power Platform
Módulo 3: Datasources, Limpieza, Modelado y Transformación de datos
Módulo 4: Visualización & DAX
Módulo 5: Funcionalidades avanzadas
Módulo 6: Trabajo práctico integrador
CUERPO DOCENTE
Todos collapsables cerrados
Este accordion está para que todos los ítems permanezcan cerrados
Mihura Martin
Ingeniero en Sistemas de la Información de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), especializado en soluciones y arquitecturas de datos. CTO en DBlandIT, consultora en Big Data y Analytics, trabajando con tecnología On-Prem y Cloud para clientes como Movistar, Personal, Brubank, Junta de Andalucía, Edenor y Disney, entre otros. Consultor externo en INDEC. Docente en la UTN en la materia Implementación de Bases de Datos NoSQL y en la Diplomatura en Arquitecturas de Big Data Aplicadas. También docente en el ITBA en la Diplomatura en Ingeniería y Ciencia de Datos.
Santillan Guillermo
Ingeniero en Sistemas de la Información de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), especializado en manejo y análisis de datos. Data Engineer en DBlandIT, con experiencia en tecnologías como Apache NiFi, Pentaho DI, Python, Hive, HDFS, Power BI y Power Automate, trabajando para clientes como Life Seguros, YPF y Grupo Petersen, entre otros.

MODALIDAD
Mail de Bienvenida: miércoles 29 de octubre (no se cursa)
Primera clase sincrónica: miércoles 5 de noviembre (primera clase sincrónica)
Finalización: miércoles 10 de diciembre
Duración: 6 semanas
Días y horarios: miércoles de 18 a 21 hs. (75% de asistencia)
Feriados: No
Metodología de cursada: Virtual
Fecha límite de inscripción: lunes 27 de octubre (sujeto a vacantes disponibles)
Acreditación final: Certificación Profesional en Data V. Skills
Al finalizar y aprobar el programa se hace entrega de un Certificado extendido por ITBA con garantía Blockchain.
Titulación: Certificación Profesional Data Skills
