DATA VISUALIZATION SKILLS
CERTIFICACIÓN PROFESIONAL
En la actualidad, el dominio de habilidades en el manejo, análisis y visualización de datos se ha vuelto fundamental para profesionales de todos los sectores. La acelerada digitalización de la economía y el constante crecimiento en la generación de datos plantean nuevos desafíos y oportunidades tanto para empresas como para individuos.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
-
Comprender los principios básicos de Big Data, incluyendo las características de los datos (5 V) y los tipos de analítica, para establecer una base sólida para los campos de Data Analytics, Data Science y Data Engineering.
-
Familiarizarse con el mercado y alternativas de herramientas de inteligencia empresarial (BI), tanto licenciadas como Open Source.
-
Introducir el ecosistema Power Platform de Microsoft, con especial foco en la plataforma Power BI.
-
Profundizar sobre Power BI Desktop, desarrollando destrezas para construir tableros interactivos y automatizar flujos de trabajo de datos.
-
Aplicar metodologías de análisis y visualización de datos para la creación de informes visuales y dinámicos, utilizando técnicas de modelado y transformación de datos en Power BI.
-
Desarrollar habilidades prácticas en Power Query y el lenguaje DAX para realizar transformaciones de datos y generar insights estratégicos.
-
Abordar, de manera introductoria, otras herramientas de inteligencia de negocios para integrar conocimientos y evaluar su aplicabilidad en distintos escenarios, permitiendo seleccionar las soluciones más adecuadas.
-
Realizar actividades prácticas y evaluaciones que fortalezcan el aprendizaje de Power BI, asegurando que puedan aplicar lo aprendido en proyectos reales al finalizar el programa.
OBJETIVOS DE FORMACIÓN
Al finalizar el curso, se espera que los estudiantes puedan:
-
Aplicar el análisis de datos y herramientas de inteligencia de negocio en sus roles profesionales utilizando Power BI.
-
Comprender los principios fundamentales de Big Data, las características de los datos (5 V), y los distintos tipos de analítica (descriptiva, predictiva y prescriptiva).
-
Identificar variables a considerar, evaluar y comparar entre herramientas de BI, para seleccionar la más adecuada según los objetivos del proyecto.
-
Desarrollar habilidades en Power BI para crear informes y paneles interactivos.
-
Reconocer la importancia de una estrategia de datos corporativa confiable y consistente.
-
Dominar técnicas de modelado y transformación de datos con Power Query e introducirse en lenguaje M.
-
Conocer funciones básicas de DAX para realizar análisis avanzados.
-
Realizar conexiones con diversas fuentes y publicar dashboards para apoyar decisiones en tiempo real.
-
Diseñar visualizaciones efectivas y atractivas para distintos públicos.
-
Aplicar lo aprendido en situaciones reales mediante ejercicios prácticos.
-
Entender el ecosistema de datos como paradigma troncal dentro de la organización.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
Está dirigido a profesionales que buscan introducirse y desarrollar competencias en análisis de datos de forma práctica mediante una herramienta de BI (Power BI) para mejorar la toma de decisiones.
Aplica a quienes trabajan en administración, tecnología, finanzas, marketing, operaciones, y sectores donde los datos tienen valor estratégico.
METODOLOGÍA
Durante la certificación se realizarán encuentros sincrónicos teórico-prácticos donde los docentes presentarán materiales, harán demostraciones con Power BI y analizarán casos reales.
Se promueve una participación activa proponiendo ejemplos de aplicación y casos de uso reales.
En forma asincrónica, los participantes deberán hacer ejercicios prácticos usando Power BI para reforzar los temas vistos.
El curso finaliza con un proyecto integrador grupal donde se diseñará un tablero en Power BI, el cual será presentado y comentado entre todos.
CONOCIMIENTOS MÍNIMOS
No se requieren conocimientos previos. Se recomienda tener nociones básicas de programación, bases de datos u hojas de cálculo.
REQUISITOS TÉCNICOS
Se requiere un equipo donde se pueda instalar Power BI Desktop:
-
Windows 10 o Server 2016 R2 o superior
-
Al menos 2 GB de RAM (se recomienda 4 GB o más)
-
Resolución mínima 1440×900
-
Procesador de 64 bits a 1 GHz o más
-
Permisos de usuario para instalar software
(La instalación se realiza durante la cursada, con asistencia del equipo docente.)

PLAN DE ESTUDIOS
Todos collapsables cerrados
Este accordion está para que todos los ítems permanezcan cerrados
Módulo 1: Introducción a Data Analytics
Módulo 2: Power BI - Tablero de punta a punta
Módulo 3: Introducción a DAX
Módulo 4: Filter Context & DAX
Módulo 5: BI & Modelado Dimensional
Módulo 6: Trabajo práctico integrador
CUERPO DOCENTE
Todos collapsables cerrados
Este accordion está para que todos los ítems permanezcan cerrados
Mihura Martin
Santillan Guillermo
Ingeniero en Sistemas de la Información de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), especializado en manejo y análisis de datos. Data Engineer en DBlandIT, con experiencia en tecnologías como Apache NiFi, Pentaho DI, Python, Hive, HDFS, Power BI y Power Automate, trabajando para clientes como Life Seguros, YPF y Grupo Petersen, entre otros.

MODALIDAD
Mail de Bienvenida: miércoles 29 de octubre (no se cursa)
Primera clase sincrónica: miércoles 5 de noviembre (primera clase sincrónica)
Finalización: miércoles 10 de diciembre
Duración: 6 semanas
Días y horarios: miércoles de 18 a 21 hs. (75% de asistencia)
Feriados: No
Metodología de cursada: Virtual 100%
Acreditación final: Certificación Profesional en Data Visualization Skills
Al finalizar y aprobar el programa se hace entrega de un Certificado extendido por ITBA con garantía Blockchain.
