Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

24 de Octubre

18hs

Evento Virtual

What's Next 3 - Preguntas
ESPACIO INMERSIVO

En esta tercera edición, creamos un espacio virtual con charlas de generadores de opinión de los temas que moldean nuestro presente y futuro.

Para acceder al espacio no necesitás más que una computadora de escritorio y un móvil para escanear contenidos exclusivos.

Debate Rooms

¿La IA puede ser creativa?

Desirée Jaimovich, traductora y periodista en tecnología e innovación, con Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés. Conduce LogIn, escribe para La Nación, y es columnista en Radio Con Vos y Canal 9. Trabajó en medios destacados, recibió premios en seguridad informática y periodismo educativo, y fue becaria de la Embajada de EE.UU.

¿Qué nos limita hoy la disrupción en nuestras rutinas como líderes?

Melina Jajamovich es Licenciada en Ciencia Política y con máster en Gestión de la Innovación. Trayectoria en prensa, planificación estratégica y evaluación de políticas públicas en España. En el mundo de las startups, promueve organizaciones más humanas. Speaker internacional, LinkedIn TopVoices, autora de “Reflexiones de un año trabajando en Pantuflas”, y referente en agilidad en Latam.

¿Pueden las computadoras crear arte?

Diego Alberti, artista de Artes Electrónicas, explora el potencial creativo de las computadoras en instalaciones y dispositivos que cautivan a nivel global. Desde 2005, experimenta con diversos materiales y formatos. Ha expuesto su obra en reconocidos espacios artísticos en Argentina e internacionalmente, incluyendo Londres, Sao Paulo, Madrid, Santiago, Barcelona, Buenos Aires y Rosario. Actualmente, reside en Buenos Aires.

¿Cómo construir el puente entre lo ideal y lo posible?

María Amelia Corradi es Ingeniera en Petróleo egresada del ITBA. Creadora de Enerdgetic (@_enerdgetic) proyecto que une su pasión por la industria energética y sus ganas de explicar y entender el mundo que nos rodea de una manera dinámica y accesible para todas las personas.
Actualmente se desempeña como Project Economics Lead Analyst en Tecpetrol.

¿Quiénes deben ser los protagonistas para evitar la escalada de ciberataques?

Jorge Litvin, abogado especializado en cibercrimen y ciberseguridad, consultor, conferencista y profesor a nivel internacional. Magíster en Derecho Penal con posgrados y certificaciones en diversas áreas. Entrena fuerzas de la ley, asesora en proyectos de ley y es autor de “Hackeados”. Concientiza a más de 100,000 seguidores en redes sociales.

¿Es la tecnología un apéndice necesario de nuestro cerebro?

Fabricio Ballarini, Licenciado en Ciencias Biológicas, investigador del CONICET, con doctorado y Postdoctorado de la UBA. Destacado en publicaciones científicas y conferencias nacionales e internacionales. Es el director del Departamento de Ciencias de la Vida el ITBA y el director del Laboratorio de Neurociencia traslacional.

Y vos... Qué preguntas te hacés?

What's Next 3 - Preguntas

SUMATE AL DEBATE

Sé parte de la comunidad What´s Next, dejanos tus reflexiones, ideas y preguntas para enriquecer el debate con diferentes puntos de vista.

En un click ingresá a la aplicación y compartí tus comentarios según cada temática.

Ediciones Anteriores

Portada de What's Next 2022

2022

Este año nos enfocamos en la aplicabilidad de las tecnologías y habilidades.

Inspirados en el modelo gaming los participantes exploraron las diferentes secciones donde empresas destacadas compartieron sus casos de éxito.

Al cierre del juego los participantes entraron a un espacio inmersivo para preguntas y respuestas y el lanzamiento del nuevo formato eBook.

Portada de What's Next 2021

2021

En la primera edición presentamos tecnologías y habilidades desde una perspectiva conceptual.

A través de stands temáticos en una feria virtual, referentes del ITBA y de Universidades internacionales explicaron las distintas temáticas y respondieron a las preguntas de los participantes en las sesiones de Q&A.

educacionejecutiva@itba.edu.ar
innovacion.itba.edu.ar

Conocé más sobre el ITBA