EI NEWS #19

IA en desarrollos creativos: la importancia de la intervención
humana y la transparencia

 

#DATOS

360 horas de contenido nuevo se suben por minuto a YouTube

9.5 millones de videos se eliminaron por ser repetitivos o automatizados, en
un solo trimestre de 2024

$19.9 mil millones se otorgaron a creadores en 2024 (55% de los ingresos por publicidad).

15 de julio de 2025 entró en vigor la nueva política de YouTube: el contenido “repetitivo” pasó a definirse como “inauténtico” y alude principalmente a videos generados en masa con IA sin aporte humano.

Fuente: Fuente: YouTube monetization policy targets AI-reused content, publicado por DesignRush en 2025

#DATOS

360 horas de contenido nuevo se suben por minuto a YouTube.

9.5 millones de videos se eliminaron por ser repetitivos o automatizados, en un solo trimestre de 2024.

15 de julio de 2025 entró en vigor la nueva política de YouTube: el contenido “repetitivo” pasó a definirse como “inauténtico” y alude principalmente a videos generados en masa con IA sin aporte humano

#voces

Gregorio Lastra

 

Coordinador académico de la Certificación Avanzada en Marketing Digital, Redes Sociales
y E-Commerce.

Seguramente en las últimas semanas habrás visto en redes sociales alguna imagen o video sobre el cual te preguntaste ¿esto es real o es generado por IA? En algunos casos todavía se puede detectar fácilmente, en otros la diferencia es casi imperceptible. ¿Será que ya no vamos a saber si lo que estamos viendo online es real o ficticio? 

A mediados de julio de este año, se aplicó un cambio importante en las políticas de monetización de YouTube, que exige originalidad y autenticidad por parte de los creadores dentro de su Programa de Partners (YPP). Esta medida responde al auge del contenido automatizado, que crece cada vez más. Como referencia, se estima que para fines de 2025 el 70% del contenido online será asistido por IA. 

La plataforma busca ahora un esfuerzo creativo distintivo. Revisará contenidos con “mínima participación humana”, como compilaciones sin transformación o formatos automatizados. No solo Google está tomando medidas en este sentido, Meta ya cuenta con una política de etiquetado para ciertos contenidos generados o modificados con IA. 

Es esperable que ante el crecimiento del uso de IA y el realismo que se obtiene, vayan apareciendo nuevas reglamentaciones para que los usuarios conozcan más sobre el origen y la veracidad del contenido. En este y otros terrenos, mientras la accesibilidad y la potencia de la IA generativa entusiasma, se abren interrogantes sobre su impacto en las actividades humanas. 

En este sentido, al menos dos aspectos parecen ganar relevancia. Por un lado, la necesidad de diferenciar la generación masiva realizada por IA de los actos creativos con intención humana, incluso cuando se use la IA como herramienta, para otorgar mayor valor a los desarrollos con más involucramiento humano. Por otro lado, es importante promover la transparencia para evitar que contenidos falsos o engañosos se “viralicen”, fomentando así la confianza y permitiendo que los usuarios sepan, en cierta medida, a qué tipo de contenido acceden.

En el contexto actual, considero fundamental promover el uso de la IA, pero sin disociar el desarrollo tecnológico de la actividad humana. Es necesario que este avance sea sustentable, teniendo en cuenta no solo los posibles aumentos en productividad y sus consiguientes beneficios económicos, sino también su impacto en el ambiente y, en especial, en la sociedad, poniendo a las personas en el centro.

 

#eventosyrecursos

Certificación en Estrategias en Marketing Digital // Inicia: 30/SEP
ME QUIERO INSCRIBIR
Certificación Profesional en Inteligencia Artificial (Verano) // Inicia: 03/FEB/2026
ME QUIERO INSCRIBIR

#ESCRIBINOS

¿En tu organización existen protocolos o medidas para el uso de la IA en desarrollos
creativos? ¿Considerás que son necesarios?

Te invitamos a compartir tus aportes y ser parte de la conversación en nuestras redes sociales.

https://www.linkedin.com/company/itba-innovacion/mycompany/verification/

¿Qué temas te gustaría que aborden las próximas ediciones del EI news? 

Tus propuestas son valoradas.

escuelainnovacion@itba.edu.ar

También te puede interesar

EI NEWS #12

Los datos para la toma de decisiones, el storytelling como estrategia

EI NEWS #13

Ventajas y desventajas de la biometría informática

EI NEWS #14

Tecnologías 3D que cambian la vida de las personas

EI NEWS #15

Hacer y conseguir resultados: la gestión de proyectos en entornos competitivos